Resumen
“El presente texto aborda la formación de las cocinas tradicionales, forjadas por el intercambio de productos, saberes y sabores a lo largo del tiempo”.
Citas
-- Ávila, Ricardo, ed. 2016. Antropología de la alimentación. Textos escogidos de Igor de Garine. Guadalajara UdeG.
-- Barros, Cristina y Marco Buenrostro. 1997. “El maíz nuestro sustento”. Arqueología Mexicanas 5 (25): 6-15.
-- García López, Isaura Cecilia. 2017. “Cultura alimentaria en la Sierra Norte de Puebla”. En Alimentación, cultura y territorio. Acercamientos etnográficos, 29-54. Puebla: BUAP.
-- Gracia, Mabel, coord. 2002. Somos lo que comemos: estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona: Ariel.
-- Montanari, Massimo. 2004. La comida como cultura. Gijón: Trea.
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
