La china poblana: entre la santidad y la sensualidad
pdf

Palabras clave

China poblana
mentalidad colectiva
Puebla
siglo XVII
India Oriental
Catarina de San Juan
vida ascética
diversidad étnica y folclórica

Cómo citar

Álvarez Guzmán, V. . (2025). La china poblana: entre la santidad y la sensualidad . La Palabra Y El Hombre. Revista De La Universidad Veracruzana, (69), 31–34. Recuperado a partir de https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3826

Resumen

“Breve esbozo de las huellas materiales e inmateriales de este personaje polisémico [la china poblana], sobre todo ente los poblanos, comentando quién o quienes fueron las chinas poblanas”.

pdf

Citas

--Calderón de la Barca, Madame. 2000. La vida en México durante una residencia de dos años en ese país. Ciudad de México: Porrúa.

--Del Castillo Graxeda, José. 1989. La verdadera historia de la China Poblana. Ciudad e México: Centro Mexicano de Estudios Culturales.

--Leicht, Hugo. 1992. Las calles de Puebla. Puebla: Secretaria de Cultura.

--León, Nicolás. 1971. Catarina de San Juan y la China Poblana. Ciudad de México: Altiplano.

--Porras, Martha y María Alejandra Domínguez. 2012. Corazón arrebatado. Ciudad de México: Porrúa.

--Ramos, Alonso. 2016. Prodigios de la omnipotencia y milagros de la gracia en la vida de la venerable sierva de Dios Catharina de S. Joan. Nueva York: IDEA/IGAS.

--Vázquez Mantecón, María del Carmen. 2000. La china mexicana, mejor conocida como la china poblana. Ciudad de México: UNAM/IIH.