Resumen
Alejandro Mijangos y José Martínez Torres nos hablan acerca de Balún Canán (1957), de Rosario Castellanos, la cual presenta la lucha de clases y de razas entre blancos e indígenas, en donde, comentan, se observa una imparcialidad que es inusual incluso en la literatura misma. Dicho tema, por ejemplo, se muestra que ha sido una constante en la narrativa de la región, ya que, como alunden los autores, este tópico fue tocado por Flavio A. Paniagua (1844-1911), quien aludía a los indígenas desde una postura conservadora a favor de los blancos.Citas
--Aldana Sellschopp, Alejandro. 2018. La novela en Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: Coneculta.
--Carballo, Emmanuel. 2003. Protagonistas de la literatura mexicana. México: Porrúa.
--Castellanos, Rosario. 1997. El mar y sus pescaditos. México: SEP/Caniem/Asociación Nacional del Libro.
--___. 2012. Balún Canán. México: FCE.
--Cowie, Lancelot. 1990. El indio en la narrativa contemporánea. México: Conaculta.
--Pozas, Ricardo. 2012. Juan Pérez Jolote. México: FCE.
--Zepeda, Eraclio. 2004. Benzulul & Asalto nocturno. México: Conaculta.
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
