Abstract
"En los setenta, en la sierra de Zongolica se desarrolla un tipo de normalismo rural con la Escuela de Iniciación Pedagógica en el municipio de Los Reyes, y que influyó en la formación, desarrollo y acompañamiento de varios movimientos sociales: 1976 en Tehuipango; 1982 con la Unión de Todos los Pueblos Pobres (Timocepanotoke Noche Altepeme Macehualme, TINAM), en el municipio de Tequila; en 1984 surge la Organización Campesina e Indígena de la Sierra de Zongolica (OCISZ), para gestionar recursos, incentivar el comercio del café y los aserraderos; en 1986 se crea la Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ), en Soledad Atzompa, para impulsar el desarrollo autogestivo y defender los derechos de los pueblos originarios".
References
-- Aguilar Sánchez, Martín. 2012. La difícil construcción democrática en Veracruz. Acceso a la justicia y actores sociales. Xalapa: UV.
-- Aguirre Beltrán, Gonzalo. 1987. “Zongolica: las marquesas de Sierra Nevada y las luchas agrarias durante la Colonia”, La Palabra y el Hombre 64: 5-30.
-- Harvey, David. 2004. “El ‘nuevo’ imperialismo. Acumulación por desposesión”, En El nuevo desafío imperial, editado por Leo Panitch y Colin Leys. Buenos Aires: CLACSO.
-- Maldonado, Salvador. 2010. Los márgenes del Estado mexicano. Territorios ilegales, desarrollo y violencia en Michoacán. México: Colmich.
-- Melucci, Alberto. 1999. “Teoría de la acción colectiva”. En Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, 25-54. México: El Colegio de México.
-- Raby, David L. 1968. “Los maestros rurales y los conflictos sociales en México (1931- 1940)”. Revista Historia Mexicana 18 (2): 190-226.
-- Tarrow, Sidney. 2012. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.
-- Tilly, Charles. 2010. Los movimientos sociales, 1768-2008. Barcelona: Crítica.
-- Touraine, Alain. 2003. ¿Podremos vivir juntos? México: FCE.
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
