Resumen
"En Lealtad al fantasma, Serna se vale de una radiografía de los instintos básicos –y más reprimidos– de sus personajes para dejar al descubierto los pormenores de la intimidad con un lenguaje pleno de ironía que desnuda las “vergüenzas” humanas. En estos cuentos, la vida propia es propiedad ajena; este drama se desenvuelve, casi de manera unánime, en una dinámica de sexo y expiación: el sexo responde a los reclamos del cuerpo y la expiación nace por una necesidad de resarcirlos".
Citas
-- Enrique Serna, Lealtad al fantasma, México, Alfaguara, 2022, 265 pp.
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
