Resumen
"Es conveniente resaltar que la mayoría de las biografías sobre don Ángel se “copian” unas a otras; una desventaja es que no indican sus fuentes de información. Todas señalan que fue expulsado del Conservatorio, sin especificar la causa de tal decisión de las autoridades."
Citas
Notas
Acta ubicada en el libro 47 (8 de junio de 1879-10 de diciembre de 1881), caja 14, foja 157 verso, del Archivo de la Catedral Metropolitana de Xalapa. Agradezco su apoyo a la antropóloga Lidia Cañedo.
Gobernador del estado de Veracruz de 1892 a 1911, Diccionario enciclopédico veracruzano. https://sapp.uv.mx/egv/biography_detail.aspx?article=Dehesa%20
M%C3%A9ndez,%20Teodoro%20A-. Fue un benefactor de las artes y durante su gestión apoyó a varios artistas, como los Lomán y Montiel, para realizar estudios en la Ciudad de México. También se le reconoce el apoyo que brindó a Diego Rivera para realizar sus estudios en París.
Leonardo Pasquel, Xalapeños distinguidos (México: Citlaltépetl, 1975), 255.
agn/ Justicia y Negocios Eclesiásticos/Instrucción Pública y Bellas Artes (1ra. Serie)/caja 65/Expediente 40/ Fecha 1904/Fojas: 2. Alcance y contenido: Distrito Federal,
Conservatorio Nacional. Expulsión de Ángel Garrido. Junio 1904.
agn, ibíd.
José Rivas fue director del Conservatorio de 1892 a 1906. Su antecesor fue Alfredo Bablot y su sucesor, Ricardo Castro.
agn, ibíd.
Julio Sesto, La bohemia de la muerte, (México:Tricolor, 1929), 89.
Ibíd., 183
Rafael López Zermeño, “Una época… Los lugares… Sus personajes… Un vals…” (investigación) Segunda parte, manuscrito s/f.
Gabriel Pareyón, “Garrido, Ángel J.”, Diccionario enciclopédico de música mexicana (Guadalajara: Universidad Panamericana, 2006), 430.