Resumen
"La obra puede dividirse en cuatro partes de acuerdo con los tiempos históricos que abarca (Renacimiento, Ilustración, modernidad y época contemporánea). En los primeros dos capítulos aborda los siglos XVI y XVII, edad del humanismo, de los grandes descubrimientos y la reforma protestante, cuando la risa poseía un poder revolucionario. Los propios valores culturales de la Edad Media fueron algunosde los instrumentos que utilizaron los humanistas para modificar la cultura de la sociedad del siglo XVI".
Citas
-- Georges Minois, Historia de la risa y de la burla. Del Renacimiento a nuestros días, trad. de Jorge Brash, México/Xalapa, UV/Ficticia, 2018, 464 pp.
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
