Resumen
"No sé con certeza si Virginia Woolf se autodenominó feminista alguna vez o si yo pudiera decir que lo era, pero sus textos fueron y son fuente de reflexión
que dio lugar a mucha de la teoría feminista, y su obra ha sido esencial en la construcción de crítica con esta perspectiva. Igualmente, abrió la posibilidad a muchas otras mujeres para escribir sobre estos mismos temas. Ha sido también un acercamiento muy apropiado para otras tantas en esta corriente del pensamiento y movimiento social, pues, aunque hoy en día muchas de las cosas que escribe nos parezcan un tanto obvias, no lo eran en su época y aun después. Incluso hay en la actualidad quienes no parecen comprender la necesidad de hallar un espacio para nuestra existencia y enojo feminista".
Citas
-- Woolf, Virginia. (1928) 2020. “Las novelas de Thomas Hardy”. En El lector común. Barcelona: Lumen, 215-228.
-- — (1928) 2018. Orlando. Barcelona: Edhasa.
-- — (1929) 2018. Un cuarto propio/ Tres guineas. Barcelona: Debolsillo.