Abstract
"Una de las principales virtudes del Diccionario de colombianismos se encuentra, sin lugar a dudas, en su confección, en el trabajo microscópico con la lengua. Cada palabra es acompañada de marcas que destacan el uso de cada término (aspectos pragmáticos, gramaticales o relativos al uso propio de una región: caribeño, amazónico, nariñense, entreotras) de una definición parafrástica, de un ejemplo tomado de alguna fuente escrita y de un catálogo, estrategia de remisiones característica de María Moliner por medio de la cual el lector establece asociaciones entre palabras y crea campos semánticos" (80).
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
