Resumen
"De la lectura se ha dicho de todo, sea como ejercicio cognoscitivo e intuitivo de autoconocimiento, como conocimiento de lo sagrado o reconocimiento de la otredad. Sí, Arthur tenía razón aunque no entre libros la necesitara: “quien lee descubre otro mundo con palabras de este mundo”. Pero quien descubre otro planeta y todavía tiene el brío de escribirlo, versificarlo o traducirlo, le hereda al hypocrite lecteur un reflejo de su inmensidad. En este multiverso, tan devoto de la comunicación instantánea, tendemos a olvidar que la correspondencia fue, es y será –aunque sea digital– un confesionario que devino en género literario; tan solo Las cartas del vidente, que Rimbaud escribiera en la primavera de 1871, estremecen hasta nuestros días por su planteamiento del yo como ese otro que somos todos".
Citas
-- Ernesto Lumbreras, El vidente amateur: nociones elementales sobre la materia poética, México, UV, 2021, 107 pp.
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
