Resumen
"El complot mongol es la obra que inaugura con maestría el género de la novela negra en nuestro país, y desde su aparición en 1969 ha seguido teniendo vigencia temática, por lo que ha despertado el interés de su interpretación en formas extraliterarias. Así, en 1977 se hizo una versión cinematográfica bajo la dirección de Antonio Eceiza, con Pedro Armendáriz como Filiberto García, y, en 1989, una adaptación para radionovela producida por Radio Educación."Citas
-- Rafael Bernal, El complot mongol, guion de Luis Humberto Crosthwaite, dibs. de Ricardo Peláez, México, FCE/Joaquín Mortiz, 2017, 120 pp.
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
