Resumen
Los libros son un recurso que resguarda la memoria de los hombres, por tanto representa también una amenaza para el poder dictatorial. A lo largo de la historia se han llevado a cabo destrucciones en masa de libros con el propósito de sostener regímenes e infundir la ignorancia, como forma de control. Para Umberto Eco, este fenómeno, la biblioclastia, irrumpe de tres formas: el fundamentalismo religioso, la incuria y la codicia monetaria. Sin embargo, John O’Kuinghttons incluye una cuarta disposición a la triada: el plagio; y para justificarla en este texto, se vale del ejemplo de la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte tras su golpe de Estado en 1973.Citas
-- Anónimo. 1991. El Corán. Barcelona: Plaza & Janés.
-- Anónimo.1994. Biblia de Jerusalén. Bilbao: Alianza.
-- Azócar, Pablo. 1999. Pinochet, epitafio para un tirano. Madrid: Popular.
-- Bury, Richard de. 2007. Philobiblon ou o amigo do libro. Cotia: Ateliê.
-- D'Alembert. 1984. Discurso preliminar de la enciclopedia. Madrid: Aguilar.
-- Eco, Umberto. 2010. Não contem com o fim do livro. Sao Paulo: Record.
-- Lyons, Martyn. 2011. Livro. Sao Paulo: Senac.
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
