El poder de la palabra y la lucha contra la violencia
Resumen
El autor enlaza la perspectiva de un contexto hostil plagado de violencia con el papel de la literatura en diálogo con la realidad, tomando como base la obra del escritor Héctor Abad Faciolince: El olvido que seremos, novela ubicada en la Colombia radical y guerrillera de la segunda mitad del siglo XX, donde se exponen los abusos de poder tanto de la milicia como del Estado.
Palabras clave
Literatura; ensayo; novela; violencia
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.25009/lpyh.v0i41.2574
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.