Abstract
“El término bioética tiene un origen etimológico bien conocido: bios-ethos, comúnmente traducido como ética de la vida” (Postigo 2015), por lo cual es importante enfatizar que esa disciplina es la ciencia de la vida y la sobrevivencia. Cuando hablamos de este tipo de ética no se está pensando solo en preocupaciones centradas en humanos, sino en una ética que valore la vida en todos sus aspectos, de los más pequeños organismos a los más grandes, justo porque cada uno de ellos cumple su función en la naturaleza."
References
--Jahr, Fritz. 1927. “Bio-Ethik: Eine Umschauüber die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und Pflanze”. Kosmos.
--Lima, Natacha Salomé e Irene Cambra Badi. 2013. “La bioética según Friz Jahr: idea y cosmovisión. Referentes contextuales y narrativas del surgimiento del concepto”. Acta Académica. Obtenido de Acta Académica: https://www.aacademica.org/000-054/34.
--Postigo Solana, Elena. 22 de octubre de 2015. “Bioética definición: qué es; concepto de bioética y
corrientes actuales”. bioeticaweb.bioeticaweb: https://www.bioeticaweb.com/concepto-de-bioactica-y-corrientes-actuales/.
--Schopenhauer, Arthur. 2007. Metafísica del amor/Metafísica de la muerte.Barcelona: Folio.
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
