Microhistoria de un clown en Puebla

How to Cite

García Guzmán, P. J. (2025). Microhistoria de un clown en Puebla. La Palabra Y El Hombre. Revista De La Universidad Veracruzana, (69), 70–72. Retrieved from https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3840

Abstract

Pedro Javier García Guzmán habla acerca de su experiencia como clown o payaso, asimismo comenta que es “un medio de expresión y reflexión sobre la realidad social, cultural y político”. Por otro lado realiza un breve recorrido histórico de esta actividad a través de distintas culturas.

References

-- Bajtín, Mijail. 1987. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Traducido por Julio Forcat y César Conroy. Madrid: Alianza Editorial.

-- Barloewen, Constantine von. 2016. Clows. Una figura arquetípica. Traducido por Marta Torent López de Lamadrid. Barcelona: Kairós.

-- Bergson, Henri. 1939. La risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico. Traducido por Rafael Blanco. Buenos Aires: Godot

-- Carrizosa, Paula 2023. “Hacer reír requiere de mucha libertad, afirma la reconocida artista del clown Gardi Hutter”. La Jornada de Oriente, 2 de noviembre. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/hacer-reir-requiere-de-mucha-libertad-afirma-la-reconocida-artista-del-crown-gardi-hutter/.

La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.