Resumen
“El repertorio es, como nos recuerda Lessing, la consecuencia pragmática de un discurso dado, y en el periodo inicial de Guillaumin queda claro su interés por experimentar en clave realista sobre la identidad nacional y los problemas sociales, a través de las plumas de Magaña, Carballido, Mendoza, Retes, Novo y otros autores influidos por la escuela del realismo norteamericano.”
Citas
----Beverido, Francisco. 1995. “La aventura del teatro universitario en Xalapa. Primeros pasos (1953-57)”. Tramoya, 44: 61-78 (julio-septiembre).
--Lessing, G. E. 1997. Dramaturgia Hamburgo. México: Conaculta (Cien del Mundo). Moncada, Luis Mario. 2019. “#Lessing2019, el desmontaje de la Dramaturgia de Hamburgo”. Reliquias ideológicas (blog). http://reliquiasideologicas.blogspot.com/2019/12/lessing2019-el-desmontaje-de-la.html.
--2023. “Organización teatral de la Universidad Veracruzana. 70 años” Reliquias ideológicas (blog). http://reliquiasideologicas.blogspot.com/2023/10/organizacion-teatral-de-la-universidad.html.
--Serrano, Alejandra. 2013. Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruana. Testimonios de 60 años. Xalapa: UV
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
