Resumen
De acuerdo con los argumentos de Meloddye Carpio Ríos, debe entenderse el término "sudamarika" como "aquellas prácticas de resistencia, como esas herramientas de lucha política que posibilitan la construcción de imágenes y narrativas capaces de dar cuenta de procesos coloniales, patriarcales y raciales". Ante este panorama, una poética sudamarika radica en la idea de confrontar los parámetros de acceso al arte, cómo tiene que apreciarse, qué espacios ocupar.
Citas
-- Campuzano, Giuseppe. 2008. Museo travesti del Perú . Lima: Giuseppe.
-- Carvajal, Fernanda. 2015. “Políticas de la infección”, Errata 12. https://revistaerrata.gov.co/contenido/politicas-de-la-infeccion.
-- Miyagui Oshiro, Jorge Alberto. 2020. “La tupi, una Túpac Amaru travesti: disidencia sexual y transgresión simbólica en el foro de la cultura Solidaria”, Index Revista de Arte Contemporáneo 10.
-- Perú 21 . 2018. “Canon: La exposición de arte de la que todos están hablando”, 27 de enero. https://peru21.pe/cultura/canon-exposicion-hablando-393508-noticia/#:~:text=CANON%2C%20es%20el%20proyecto%20de,identidad %20de%20g%C3% A9nero%20y%20sexualidad.
-- Vargas Sotomayor, Javier. 2009. “Coral a las Túpac Amaru”, post personal, página de Facebook..
La Palabra y el Hombre está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por La Palabra y el Hombre ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.
