La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre <span>La revista está dirigida a universitarios y lectores en general, con material que incluye textos y materiales gráficos. En un lenguaje no especializado, se propone fomentar el interés por las diferentes manifestaciones de la cultura y el arte, procurando incentivar el gusto por la lectura. En sus páginas colaboran creadores e intelectuales independientes, de la Universidad Veracruzana y de diversas instituciones nacionales e internacionales.</span> es-ES <p style="text-align: justify;"><em>La Palabra y el Hombre</em> está bajo una licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/</a>, por la cual usted conserva sus derechos de autor y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita, con el crédito apropiado, a <em>La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana,</em> aporte un enlace a la licencia e indique si ha realizado cambios. Usted no puede mezclar, modificar ni rehacer el material publicado por <em>La Palabra y el Hombre </em>ni utilizar el material con fines comerciales, toda vez que esta es una publicación totalmente gratuita y de libre acceso.</p> lapalabrayelhombre@uv.mx (Diana Luz Sánchez Flores) lapalabrayelhombre@uv.mx (Ana Elizabeth Reyes R.) Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 D Í A S P E R F E CTO S https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3932 <p>"En Días perfectos la relación asimétrica entre hombre y naturaleza es obviada y no por falsa neutralidad. Lo que pasa es que el egocentrismo está anulado por un hombre sabio que se dedica a lavar baños. Wenders no pretende enseñar con el Dios de las pequeñas cosas que cuida a su humilde trabajador. Más bien, la mera exposición de la rutina diaria exhibe a su contraparte y gozamos de su tranquilidad individual; no requiere de objetos espectaculares de consumo, sino se conforma con lo mínimo: literatura como Las palmeras salvajes de William Faulkner, los cuentos de Patricia Highsmith¡ y los ensayos de Aya Koda y su música rockera que en cualquier momento es un bálsamo."</p> Raciel D. Martínez Gómez Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3932 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Bioética ante la emergencia https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3933 <p>“El término bioética tiene un origen etimológico bien conocido: bios-ethos, comúnmente traducido como ética de la vida” (Postigo 2015), por lo cual es importante enfatizar que esa disciplina es la ciencia de la vida y la sobrevivencia. Cuando hablamos de este tipo de ética no se está pensando solo en preocupaciones centradas en humanos, sino en una ética que valore la vida en todos sus aspectos, de los más pequeños organismos a los más grandes, justo porque cada uno de ellos cumple su función en la naturaleza."</p> Ariadna Valenz Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3933 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Hay escrituras como agriculturas: silenciadas https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3934 <p>"Este ensayo, presentado en formato de carta, está dirigido a las egresadas del Programa Interinstitucional de Especialidad en Soberanías Alimentarias y Gestión de Incidencia Local Estratégica (PIES ÁGILES) del Conahcyt. Este programa comenzó a finales de 2021, en un contexto marcado por el uso de cubrebocas, vacunas y un gobierno que impulsó programas agroecológicos, así como la reducción del uso de glifosato, un herbicida ampliamente utilizado en la agricultura. De esta experiencia de formación surgen dos elementos clave: la virtualidad y la escritura alfabética, que, como herramientas de espacio y forma, destacaron desigualdades territoriales y ejercicios de poder."</p> Amparo Albalat Botana Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3934 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 R E T R A T O D E L A N A T U R A L E Z A https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3913 <p>Dossier fotográfico de Noboyuki Kobayashi</p> Nobuyuki Kobayashi Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3913 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Nobuyuki Kobayashi. Ocho millones de dioses https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3914 <p>"Nobuyuki Kobayashi se adentra en el bosque para tomar fotografías. Una de estas muestra una piedra, podría ser solo una piedra común y corriente en la naturaleza. ¿Por qué fotografió la piedra? No es que estuviera allá por casualidad; sin duda, fue porque vio a Dios allí. En su búsqueda de los ocho millones de dioses, el artista recorre la montaña y toma fotografías.</p> <p>Kobayashi cuenta la siguiente historia.</p> <p>Desde la antigüedad, los japoneses han construido su propia cultura y sus propios valores a través del amor, el respeto y el esfuerzo por coexistir con la naturaleza Sin embargo, desde la Restauración Meiji o el rápido crecimiento económico después de la Segunda Guerra Mundial, siento que la fe de la gente en la naturaleza y su creencia en que en todas las cosas habitan miríadas de dioses se está desvaneciendo."</p> <p>&nbsp;</p> Ryuichi Yahagi Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3914 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Estridentópolis: historia de una Ciudad Jardín* https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3912 <p>"En ese ambiente de búsqueda de evolución y prosperidad social, se gestó para la capital del estado un proyecto urbano, la Ciudad Jardín […] empático con el paisaje y la naturaleza que no solo se integrara al territorio, sino que lo exaltara como factor de diseño."</p> Fernando N. Winfield Reyes, Daniel R. Martí Capitanachi Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3912 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Disonancias: la fotografía del Vadret da Morteratsch por Byron Brauchli https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3915 <p>"Vadret da Morteratsch, en Suiza, es un glaciar cuya belleza y accesibilidad han posibilitado que sea parte de la</p> <p>memoria del paisaje alpino y de la subjetividad de millones de personas. Vivo por varios siglos, hoy agoniza.</p> <p>Pronto será un recuerdo perdido entre las fotos que de él sobrevivan."</p> Leticia Mora Perdomo Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3915 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 La ecopoesía de Pacheco y Aridjis https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3905 <p>"La problemática ecológica en la literatura hispanoamericana está inevitablemente relacionada con las cuestiones económicas y sociales que, según Roberto Forns-Broggi, derivan del pasado colonial, pero ante todo del modelo económico actual, todavía sujeto a las prácticas extractivistas y neocoloniales. Señalando las características comunes de la ecopoesía latinoamericana, el crítico destaca la solidaridad con el medio: “Una lectura actual de los poemas hace que la celebración de la naturaleza se realice con proyección transversal del sujeto político, evitando la separación ‘cultura/naturaleza’” (Forns-Broggi 1998, 214)."</p> Weselina Gacinska Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3905 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Wūyāzuĭ https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3906 <p>* Wūyāzuĭ 乌鸦嘴 significa en chino “boca de cuervo”.</p> <p>Nicté Toxqui (Orizaba, 1994) es escritora y profesora. Autora de Sol Negro, publicado por la unam en 2024, dentro de la colección El Ala del Tigre.</p> Nicté Toxqui Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3906 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Plagas. Algunos apuntes* https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3907 <p>"La ciencia es un proceso de investigación, observación y descripción de patrones hasta llegar a una hipótesis que se funda sobre la base de la adquisición verificable y sistemática del conocimiento. Para mí, eso también es el poema. Por eso la poética activista no tendría por qué ser propaganda subjetiva. Lo subjetivo tiene un papel en esto, ciertamente, y alguien podría decir que sin subjetividad un texto no puede ser un poema."</p> John Kinsella; Mario Salvatierra Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3907 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Respuestas en x: ¿Cuál es su árbol favorito? * https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3908 <p>En este interesante ejercicio poético Elisa Díaz Castelo responde a una cadena de X cuales son sus árboles favoritos.</p> Elisa Díaz Castelo Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3908 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Liternatura: derivas, límites y redes de lenguaje https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3909 <p>"En una especie de diálogo sigiloso, el biólogo mexicano recupera un concepto reciente en el campo literario, la liternatura. Se trata de toda una serie de narrativas y poéticas que establecen el vínculo entre lo artístico y lo íntimo con la naturaleza. Convergen en este concepto poesía, narrativa, ensayo, crónica y memoria, pero también otras formas de expresión, como los podcast, los videojuegos y los medios audiovisuales."</p> Arnoldo de Jesús Gómez García Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3909 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 En medio de esta heroica pena bombardeada https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3910 <p>.</p> Daniela I. de la Fuente Esquinca Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3910 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Los oficios del país nublado https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3916 <p>"Esa es la vocación que me ha tocado en suerte, una especie de anfitrión en esta ciudad a la que viene a parar mucha gente confundida. El café, preparar café, apenas ha sido un pretexto para poder conectar con tanta gente que necesita ser escuchada, que requiere un rostro amable, una sonrisa de complicidad, una presencia que diga: “no me importa quién eres, aqu. tienes la oportunidad de ser alguien nuevo” y cerrar ese pacto sacramental con una taza de café caliente."</p> Carlos Spíndola Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3916 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 “Aquí es, esto eres, ahora sí, quédate” https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3927 <p>"El título del libro, que parece más un juego de palabras, sugiere una identidad. La autora es la suma de sus seres amados y olvidados: es una niña, un corazón de pájaro, un glaciar. El estilo de escritura es libre. Se sueltan oraciones largas, cortas, repeticiones que generan im.genes y sonidos. Los ensayos, por momentos, tienen una prosa poética, pero es, sin duda, el uso de la memoria su sello distintivo."</p> María de los Ángeles Escobar Copyright (c) 2025 María de los Ángeles Escobar https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3927 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Persona al fin, esa utopía https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3928 <p>"El fósil de la especie <em>Australopithecus </em><em>afarensis</em>, un homínido descubierto en la década de 1970, llamó mi atención al enterarme sobre la elección de su nombre. Después de que Donald Johanson, paleoantropólogo estadounidense, encontrara el 40% de un esqueleto en la región de Afar, en Etiopía, con “Lucy in the Sky with Diamonds” de los Beatles como fondo, reconoci. que el hallazgo correspondía a un ancestro de los primeros humanos y, además, a una mujer que vivió entre cuatro y tres millones de años atrás. Más tarde, alguien le sugirió: .Por qué no la llamas Lucy? “De repente”, menciona Johanson, “ella se convirtió en persona”."</p> Luis Mendoza Vega Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3928 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Preservar el ambiente desde la edición https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3929 <p>"Si bien desde tiempo atrás en las actividades del sector industrial se ha tomado una cantidad importante de acciones, debemos reconocer que en la industria editorial el tema es relativamente reciente. Aunque quizás algunas imprentas, al renovar sus instalaciones y equipamiento en años cercanos, lo hayan hecho tomando en cuenta ya algunas tecnolog.as menos contaminantes, la discusión amplia sobre temas ecol.gicos directamente vinculados con nuestra labor es de fechas no lejanas. Sin embargo, en el último lustro la discusión sobre “ecoedición” (forma de gestionar las publicaciones según principios de sostenibilidad y protecci.n del medio ambiente, nos precisa el especialista Manuel Gil) se ha incrementado."</p> Jesús Guerrero Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3929 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 El cuerpo como tierra fértil https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3930 <p>"¿Qué lugar ocupa el cuerpo de las mujeres dentro de un mundo impulsado por la necesidad de producir? ¿Es la maternidad una mentira bien contada que justifica la<em> biologización</em> (y capitalización) de los cuerpos menstruantes? ¿Es el cuerpo de las mujeres un recurso natural más en potencia de ser explotado, aprovechado y desechado?"</p> María Teresa G. Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3930 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 La autonomía animal https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3931 <p>"La humanización de los animales es una práctica literaria que hunde sus raíces en el origen de la cultura. En las historias de la antigüedad estos tendían a aparecer como alegorías. Dicha postura, a partir de la Edad Media, se intensifica con las ideas que les negaban una identidad propia y los consideraban mecanismos de relojería. El especismo –la creencia en la inferioridad de determinadas especies– impedía pensar en los seres vivos como criaturas que existen con independencia del ser humano. Estas ideas se mantuvieron hasta ya entrado el siglo xx y quizás las primeras ficciones de Kafka, aquellas con las que abre el volumen aquí reseñado, se encuentran más cercanas a la alegoría que el resto debido a la influencia cultural del siglo anterior."</p> Héctor Justino Hernández Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3931 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 El agua invisible de Xalapa https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3918 <p>"Xalapa, la capital del estado de Veracruz en México, es conocida por su rica biodiversidad, su cultura y, por supuesto, por sus abundantes lluvias. Esta ciudad, cuyo nombre en n.huatl significa “manantial en la arena”, en los últimos años enfrenta una creciente e inesperada crisis de escasez de agua que amenaza el bienestarde sus habitantes. Pese a distinguirse por su clima húmedo y lluvioso, que la viste de verde musgo bajo la lluvia, durante la estación seca Xalapa dista mucho de esta imagen idealizada."</p> Ricardo Indoval Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3918 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Ciudad, cambio climático y vulnerabilidad social https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3919 <p>"En una conferencia reciente (2023), el filósofo alemán Peter Sloterdijk propuso considerar a las ciudades como el principal escenario de la crisis ambiental de nuestra época. A pesar de ser instituciones cuyo propósito fundamental ha sido desde su origen ofrecer protección, esta función empieza a erosionarse. Recordando a Epicuro, Sloterdijk señaló que la ciudad ofrece muros que pueden protegernos tal vez de todo, menos de la muerte. Si bien la urbe construye un sistema inmune, hay algo ante lo cual fracasa, pues ante nuestra irremediable mortalidad no hay barrera que sirva."&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> Hipólito Rodríguez Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3919 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 Delfines y pescadores: entre alianzas y rivalidades https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3920 <p>"Los estudios realizados desde hace 30 años en la zona costera de Alvarado han evidenciado no solo los efectos anteriormente mencionados acerca de la interacción entre pescadores y delfines, sino también la influencia de la presencia de las embarcaciones pesqueras sobre la estructura social, el comportamiento y la comunicación de los delfines. En zonas donde la presencia de embarcaciones es mayor, los delfines adultos son los que permanecen en el sitio, enfocan su tiempo y comportamiento en la obtención de presas y emiten especialmente los sonidos con altas frecuencias o un mayor volumen, como son los trenes de ecolocalización. En sentido contrario, en zonas donde la densidad de embarcaciones es menor hay una mayor presencia de crías, los grupos son más grandes, el comportamiento y los sonidos que emiten son más diversos."</p> Nataly Morales-Rincon Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3920 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000 El problema global de los residuos y cómo pensarlo [adelanto]* https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3924 <p>"(...) echemos un vistazo a la escala del problema de los residuos. Algunos de los números son alucinantes. Evidencian que el mundo definitivamente tiene un problema de desechos. Tomemos como ejemplo los residuos de construcción y demolición. Estos desechos están estrechamente relacionados con las tasas de crecimiento económico. Las economías en auge se caracterizan por una enorme expansión de la actividad de construcción, no solo relacionada con usos residenciales, sino también con locales industriales e instalaciones corporativas."</p> Nicky Gregson; Hipólito Rodríguez Copyright (c) 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3924 Tue, 30 Sep 2025 00:00:00 +0000