https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/issue/feedLa Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana2025-03-26T21:39:26+00:00Diana Luz Sánchez Floreslapalabrayelhombre@uv.mxOpen Journal Systems<span>La revista está dirigida a universitarios y lectores en general, con material que incluye textos y materiales gráficos. En un lenguaje no especializado, se propone fomentar el interés por las diferentes manifestaciones de la cultura y el arte, procurando incentivar el gusto por la lectura. En sus páginas colaboran creadores e intelectuales independientes, de la Universidad Veracruzana y de diversas instituciones nacionales e internacionales.</span>https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3858Editorial2025-03-26T21:39:26+00:00Diana Isabel Hernández Juárezlapalabrayelhombre@uv.mxMargarita Victoria Salazar Cansecolapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">“Este número 69 de <em>La Palabra y el Hombre,</em> dedicado a Puebla, tiene la intención de reflejar su fuerte identidad e historia y cómo se manifiesta en el México actual.”</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3832Popocatépetl 2025-03-10T17:57:11+00:00Osvaldo Cantero Sandrelapalabrayelhombre@uv.mxRafael Duránlapalabrayelhombre@uv.mxJosé Castañareslapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">Dossier gráfico dedicado al Popocatépetl por los fotógrafos Osvaldo Cantero Sandre, Rafael Durán y José Castañares.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3841Vivir con el volcán sagrado2025-03-13T18:29:21+00:00Diana Isabel Hernández Juárezlapalabrayelhombre@uv.mx<p>“La presencia real y simbólica del volcán Popocatépetl se extiende por las comunidades y ciudades del centro de México: de su interior emanan importantes fumarolas de ceniza y un poder espiritual que se inserta en el imaginario colectivo de los pueblos asentados bajo su sombra y protección”.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3829La bohemia en Puebla. Vivir de la música es heroico 2025-03-10T16:48:38+00:00Mar Ortizlapalabrayelhombre@uv.mxAbraham Castillolapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">Para llegar al éxito, hay un largo camino que recorrer. La historia de Carlos Arellano e Iván Arellano, dos figuras influyentes en la industria musical mexicana.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3831A HOMBROS DE CINE: Arráncame a Puebla2025-03-10T17:25:59+00:00Raciel D. Martínez Gómezlapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">“El talante de ciudades de añeja tradición como Puebla funge como museo sin paredes. Es un patrimonio cultural que habla por su entorno arquitectónico, pero también por su paisaje natural, incluyendo los cielos y nubes que supieron captar el director Ismael Rodríguez y su fotógrafo Alex Phillips en la película <em>Tizoc</em> (1956), filmada en la sierra norte poblana”.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3840Microhistoria de un clown en Puebla2025-03-13T17:19:42+00:00Pedro Javier García Guzmánlapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">Pedro Javier García Guzmán habla acerca de su experiencia como <em>clown </em>o payaso, asimismo comenta que es “un medio de expresión y reflexión sobre la realidad social, cultural y político”. Por otro lado realiza un breve recorrido histórico de esta actividad a través de distintas culturas.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3825Los Sapos: un barrio originado por agua 2025-03-10T16:16:17+00:00Víctor Alfonso Castillo Rodríguezlapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">“Esta es la historia de un rincón de aquellas ciudades, donde el estancamiento de las aguas dulces del río que lo atravesaba generó la aparición de sapos y el surgimiento de un barrio”.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3826La china poblana: entre la santidad y la sensualidad 2025-03-10T16:22:13+00:00Vanessa Álvarez Guzmánlapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">“Breve esbozo de las huellas materiales e inmateriales de este personaje polisémico [la china poblana], sobre todo ente los poblanos, comentando quién o quienes fueron las chinas poblanas”.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3827Cocinas mexicanas: tesoros del saber con sabor cultural2025-03-10T16:28:57+00:00Isaura Cecilia García Lópezlapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">“El presente texto aborda la formación de las cocinas tradicionales, forjadas por el intercambio de productos, saberes y sabores a lo largo del tiempo”.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3828Xonaquita la Bella, un barrio poblano2025-03-10T16:41:21+00:00Josué Ramírez Barrancolapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">Un repaso sobre la historia del Barrio de Xonaca y su riqueza cultural y social, presentando algunos de sus emblemáticos espacios, como la Fuente de los Muñecos o el Deportivo Gatica.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3857Universidad y emigrantes. Cinco casos2025-03-26T21:24:34+00:00Margarita V. Salazar Cansecolapalabrayelhombre@uv.mx<p>Margarita V. Salazar Canseco comparte su experiencia y la de algunos amigos suyos acerca de lo que fue llegar a Puebla, para ello utiliza dos preguntas: ¿qué te hizo llegar a Puebla? Y ¿Qué nos da, nos dio y nos sigue dando esa Puebla tan novohispana en su construcción arquitectónica y, aún hoy día, un tanto en lo social?</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3811La educación de nuestros héroes (Fragmento de novela inédita)2025-02-24T19:05:59+00:00Pedro Ángel Paloulapalabrayelhombre@uv.mx<p>“Los mayores [...] ponen en rumor el tema de la decadencia, hablan de él con la voz cascada y la nostalgia de su postración sedentaria; los jóvenes […] saben que corren que corren la extraña suerte de vivir en el epílogo de los tiempos, en el cenit de la condición humana y lo dicen –o lo gritan- a voz en cuello”.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3816Escritura femenina: un nuevo amanecer en Puebla 2025-03-03T16:19:03+00:00Alicia Ramírez Olivareslapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">Alicia Ramírez nos presenta los nombres de algunas escritoras en Puebla, desde el Virreinato hasta nuestros días, destacando su importancia e influencia en las letras mexicanas.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3819Regina y yo2025-03-04T20:21:35+00:00Ruth Miraceti Rojaslapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">“Una noche me despertó una risita ronca, casi ahogada. Intenté moverme pero me di cuenta de que no estábamos en la cama, sino en el cuarto de lectura. Vi a Regina en la mesa, leyendo las cartas para ella misma. Ahí me di cuenta de que las cosas iban por mal camino”.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3822Fundantes de la poesía contemporánea en Puebla2025-03-10T15:31:02+00:00Alejandro Palma Castrolapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">Un recorrido por la historia de la poesía contemporánea que comienza en 1981 en Puebla. </p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3823Poesía desde la Puebla de los Ángeles2025-03-10T15:54:57+00:00Julio Eutiquio Sarabialapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">“Por más que preguntes</p> <p style="font-weight: 400;">recuerda que el tsunami</p> <p style="font-weight: 400;">acorrala al escollo a toda prisa”.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3824Poesía desde la Puebla de los demonios 2025-03-10T16:07:14+00:00Gabriela Puentelapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">“La muerte</p> <p style="font-weight: 400;">puede llegar pronto o tardar.</p> <p style="font-weight: 400;">De cualquier modo, siempre</p> <p style="font-weight: 400;">me va a encontrar aquí,</p> <p style="font-weight: 400;">haciendo lo que no debo</p> <p style="font-weight: 400;">y sin haber hecho lo que tenía que hacer”.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3842Escritora feminista, periodista nómade: revisión a la obra de Elena Poniatowska de Diana Isabel Hernández Suárez.2025-03-13T18:49:09+00:00María Selene Alvarado Silvalapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">Además de comentar los distintos apartados del libro, María Selene Alvarado Silva, hace un breve recorrido de la trayectoria de la autora y dice que “Entre los aportes de Hernández Suárez destacan la reflexión y mirada crítica, tanto del periodismo como de la literatura, con la revisión de crónicas, reportajes, entrevistas y testimonios”</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3850El fin de la noche (todos los cuentos) de Alejandro Meneses 2025-03-24T16:39:31+00:00José Luis Benitezlapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">El autor realiza un recorrido de la obra de Alejandro Meneses que comienza con la publicación de <em>Días extraños </em>y culmina, de cierta forma, con <em>El fin de la noche (todos los cuentos)</em>, que reúne en su totalidad su cobra cuentística. Además, menciona que “logró reunir y explorar su ser creativo a través de la literatura y de la canción”. De igual forma, menciona consiguió el reconocimiento de críticos como José Joaquín Blanco y Alejandro Badillo.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3852Relatos recobrados de Elena Garro: Nunca mates a nadie. Siempre hay dos ojos que te ven. Martín, Katrin y María de Elena Garro.2025-03-24T20:50:11+00:00Alma Guadalupe Corona Pérezlapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">Alma Guadalupe Corona Pérez ahonda en el compromiso de la BUAP por preservar y difundir trabajos creativos e investigación, que dieron como producto, en este caso, la publicación de textos inéditos de Elena Garro. En este libro se encuentran reproducciones de los manuscritos originales, digitalizaciones de los originales mecanográficos y transcripciones completas de los tres relatos. Además Corona Pérez menciona que estos textos “se identifican características narrativas de la autora y sus preocupaciones”.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3853Aspectos fenomenológicos de la tradición filosófica de Ángel Xolocotzi (coord.)2025-03-24T21:18:38+00:00César Pineda Saldañalapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">“los diversos capítulos que lo integran buscan entalar una conversación de la fenomenología con otros hitos del pensamiento filosófico, tan alejado en el tiempo como Heráclito, Parménides o los escépticos hasta llegar al horizonte reciente con nombres como Arendt o Wittgenstein”</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3855Xlaktsuman papa’/Las hijas de Luno de Cruz Alejandra Lucas Juárez2025-03-26T20:46:30+00:00Gabriel Hernández Espinosalapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">Gabriel Hernández Espinosa comparte un poco de su experiencia al leer <em>Xlaktsuman papa’/Las hijas de Luno </em>de Cruz Alejandra Lucas Juárez, poemario en tutunakú y que se complementa con las ilustraciones de Diana Paola Granados García. Asimismo destaca la habilidad de Lucas Juárez de dar una perspectiva distinta a aspectos comunes de la vida.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3856Puebla y sus Demonios. Historias de la ciudad de los Ángeles de Orestes Magaña2025-03-26T21:12:15+00:00Arely Sánchez Delgadolapalabrayelhombre@uv.mx<p style="font-weight: 400;">Arely Sánchez Delgado reseña <em>Puebla y sus Demonios. Historias de la ciudad de los Ángeles </em>de Orestes Magaña, donde se pretende destacar las diversas leyendas que son representativas de la historia de Puebla. De igual forma anota que el objetivo es que las nuevas generaciones las conozcan en un formato de microhistoria.</p>2025-03-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025